Prólogo:
Habiéndome criado en un hogar en el que los procedimientos cosméticos eran demasiado comunes, crecí desarrollando un profundo sentido de desagrado por todo aquello que pretendiera “mejorar” la apariencia mediante este tipo de procedimientos. Esto me llevó a buscar alternativas, consejos y trucos naturales, más suaves y, sobre todo, más SOSTENIBLES que no implicaran los riesgos asociados a los procedimientos cosméticos farmacéuticos.
Al contrario de lo que se le ha dicho a la gente y de lo que se quiere creer, el bótox es venenoso. El bótox mata el centro de empatía del cerebro.
Mi misión con este artículo y en la vida es crear conciencia sobre la toxicidad de los peligros de los procedimientos cosméticos como el bótox y los rellenos, con el objetivo de establecer una mejor conciencia mente-cuerpo y promover una mejora general de mi bienestar.
En este artículo aprenderá cómo la autoaceptación y el amor propio juegan un papel clave en este enfoque SOSTENIBLE.
Los riesgos psicosociales para los pacientes que buscan una cirugía estética
En los últimos años, la cirugía estética ha ganado una inmensa popularidad, impulsada por las presiones sociales, los estándares culturales de belleza y la influencia omnipresente de los medios de comunicación. Sin embargo, detrás del atractivo de una apariencia mejorada se esconde un conjunto de riesgos psicosociales que los pacientes deben comprender. Este artículo profundiza en diversos problemas psicológicos, incluido el trastorno dismórfico corporal, la influencia del entorno socioeconómico y la cultura, el impacto de las neurotoxinas como el bótox y los rellenos, y la importancia de fomentar el amor propio y la aceptación.
Uno de los resultados psicológicos más preocupantes relacionados con la cirugía estética es el trastorno dismórfico corporal (TDC)**. Las personas con TDC se obsesionan con los defectos percibidos en su apariencia, lo que a menudo conduce a una autoimagen distorsionada. La búsqueda de mejoras quirúrgicas puede aliviar temporalmente estas preocupaciones; sin embargo, los estudios indican que muchos pacientes se sienten insatisfechos y, a menudo, desean más procedimientos. Este ciclo puede exacerbar los problemas de salud mental subyacentes, lo que conduce a la ansiedad, la depresión e incluso los pensamientos suicidas.
Además, muchos pacientes se acercan al mundo de la cirugía estética con expectativas poco realistas, alimentadas por las representaciones de belleza en las redes sociales.
Quienes luchan con una baja autoestima pueden creer que alterar su apariencia física resolverá problemas emocionales y psicológicos más profundos. La dura realidad es que la cirugía estética rara vez aborda estas causas fundamentales, lo que puede conducir a un empeoramiento de la sensación de autoestima.
Antecedentes socioeconómicos e influencias culturales
El estatus socioeconómico puede desempeñar un papel importante en la motivación para buscar una cirugía estética. Las personas de orígenes más ricos pueden tener más acceso a estos procedimientos y, como tales, a menudo están sujetas a una mayor presión social para ajustarse a ciertos estándares de belleza. Las normas culturales también pueden dictar lo que se considera bello, creando un panorama en el que se buscan ciertas características, independientemente de los riesgos. El énfasis en la apariencia es profundo y se manifiesta en ansiedad e insatisfacción que pueden conducir a resultados perjudiciales para la salud mental.
En muchas culturas, ajustarse a los estándares de belleza se equipara con el estatus social. Esta presión cultural puede hacer que las personas vean la cirugía estética como un paso necesario hacia la aceptación y el éxito, intensificando así las implicaciones psicológicas asociadas a dichos procedimientos.
¿Qué dice la religión sobre cambiar la apariencia física?
El versículo bíblico más importante sobre la belleza es el de 1 Pedro: “Lo que importa no es la apariencia exterior —el peinado, las joyas que usas, el corte de tu ropa— sino la disposición interior. Cultiva la belleza interior, la clase apacible y graciosa que agrada a Dios”.
En el Islam, las cirugías cosméticas se consideran haram porque alteran la creación de Alá con el único fin de realzar la belleza.
No importa dónde miremos dentro de la religión, el consenso general es que alterar el estado natural de nuestros cuerpos dados por Dios no será bien visto, ya que nuestros cuerpos son creados cada uno con su propia perfección y se consideran un milagro/extensión/regalo de Dios.
El enfoque siempre debe ser el carácter y el altruismo, y sobre todo el amor y la gratitud.
Los riesgos de las neurotoxinas: bótox y rellenos
Una tendencia alarmante en la industria cosmética es el uso de neurotoxinas, como el **bótox y los rellenos dérmicos**, que a menudo se perciben como soluciones seguras y no invasivas. Sin embargo, estas sustancias son neurotoxinas que afectan al sistema nervioso central al bloquear las señales que inducen contracciones musculares, lo que provoca una parálisis temporal. Las investigaciones han revelado posibles efectos a largo plazo de las neurotoxinas; sorprendentemente, estudios recientes indican que el bótox nunca abandona por completo el cuerpo. Se sabe que se almacena en los tejidos y puede bloquear el sistema linfático, lo que genera inquietud sobre las implicaciones que esto tiene en la salud general.
Además, no se puede pasar por alto el impacto de las neurotoxinas en el bienestar emocional. Los estudios han sugerido un vínculo directo entre el uso de bótox y una capacidad reducida de empatía y conexión emocional. La idea de que alterar la apariencia física puede conducir al desapego emocional pone en tela de juicio las motivaciones básicas de la cirugía estética en primer lugar.
¿Qué efectos produce esto en el rostro?
El bótox y los rellenos dérmicos suelen comercializarse como soluciones temporales que se disuelven gradualmente, lo que lleva a muchos a creer que sus efectos simplemente desaparecerán con el tiempo. Sin embargo, la realidad es más compleja; estas sustancias no se disuelven por completo, sino que pueden migrar y acumularse debajo de la piel. A medida que se acumulan con los tratamientos repetidos, la piel se estira, se vuelve más fina y más sensible, mientras que la grasa subyacente puede disminuir. Esta acumulación puede dar lugar a la infame "cara de bloque", caracterizada por una apariencia antinaturalmente tensa y falta de expresión facial, que es una preocupación creciente entre los usuarios. En última instancia, muchas personas necesitan retoques más frecuentes para lograr los mismos resultados, lo que perpetúa un ciclo que puede comprometer la salud y el aspecto general de la piel.
La importancia del amor propio y la aceptación
A pesar del atractivo de los retoques cosméticos, la clave para una felicidad y una realización duraderas no reside en alterar la apariencia, sino en cultivar el amor propio y la aceptación de uno mismo. Cambiar los rasgos físicos, si bien puede brindar una satisfacción temporal, es como nadar contra la corriente: siempre esforzándose pero nunca llegando realmente al destino deseado.
Es esencial darse cuenta de que la autoestima a menudo se deriva del desarrollo del carácter, las prácticas de atención plena y la búsqueda de habilidades y talentos, más que de la apariencia externa. Cuando las personas se concentran en cultivar su yo interior, encuentran un propósito profundo y crean una autoestima sostenible que es inquebrantable ante la naturaleza transitoria de la belleza física.
Cómo pueden ayudar los servicios de bienestar de Watapana
En Watapana Wellness, creemos que la verdadera belleza emana desde adentro. Nuestra práctica ofrece una amplia gama de tratamientos diseñados para promover la relajación y el bienestar holístico. Ofrecemos una variedad de productos para el cuidado de la piel 100 % naturales EXCLUSIVOS DE WATAPANA WELLNESS, además de especializarnos en un enfoque holístico tanto físico como mental/psicológico, ofreciendo servicios basados en la psicología y el coaching mental.
Ya sea que esté buscando mejorar su apariencia de una manera responsable y respetuosa con nuestra naturaleza, o esté buscando alivio del dolor crónico, controlando discapacidades genéticas, así como abordando traumas y trastorno de estrés postraumático, nuestro equipo está dedicado a apoyar su camino hacia la salud holística.
También brindamos asesoramiento nutricional y entrenamiento personal, junto con capacitación en atención plena y tratamientos de belleza, todo ello destinado a nutrir tanto su mente como su cuerpo.
En conclusión, comprender los resultados psicosociales de la cirugía estética es crucial para cualquier persona que esté considerando dichos procedimientos.
Al fomentar el amor propio, la aceptación y el enfoque en el crecimiento personal, las personas pueden crear una vida plena que dependa menos de los caprichos de los estándares sociales.
En Watapana Wellness, estamos aquí para ayudarte a emprender este viaje transformador, recordándote que la verdadera belleza viene de adentro.